viernes, 3 de junio de 2016

Actividad Final

ACTIVIDAD DE CIERRE- INTEGRADORA- EVALUATIVA
ELABORA UN TEXTO EXPLICATIVO SINTETIZANDO LOS TEMAS TRABAJADOS EN EL BLOG QUE SIRVAN PARA MEJORAR NUESTRAS RELACIONES INTERPERSONALES PARTIENDO DE LA COMUNICACIÓN EFICAZ, EMPATÍA, PUNTOS DE VISTA Y ESTADOS DE ÁNIMO QUE SE VEN IMPLICADOS A LA HORA DE HABLAR Y ESCUCHAR.
ACTIVIDADES CON IMÁGENES
PUNTOS DE VISTA
-          ¿QUÉ EMOCIÓN PREDOMINA AL HABLAR?
-          ¿ALGUNA VEZ  AL HABLAR TE HAS ENFOCADO SÓLO DESDE TU PUNTO DE VISTA? ¿QUÉ RESULTADOS OBTUVISTE? ¿EXISTE ALGUNA VENTAJA Y/O DESVENTAJA AL RESPECTO?
ACUSACIÓN ENTRE LOS HABLANTES
-          IMAGINA “QUÉ SE DICE” EN ESTAS IMÁGENES Y LUEGO RECREA LA SITUACIÓN ENTRE LOS HABLANTES CON TU GRUPO DE COMPAÑEROS/AS.
-          ¿QUÉ PERSONA GRAMATICAL SE UTILIZA AL HABLAR?
PRIMERA: “YO”                                             
SEGUNDA: “TÚ”                             
 TERCERA: “ÉL”
-          ¿QUÉ EMOCIÓN PREDOMINA?
-          ¿QUÉ ELEMENTO DE “LA ESCUCHA ACTIVA” NO SE ESTARÍA RESPETANDO?
-          ¿QUÉ RESULTADO SE OBTIENE?
CARAS CON EMOCIONES
-          JUEGA A IMITAR Y DESCUBRIR LA EMOCIÓN DE UN COMPAÑERO/A
-          ¿QUÉ PUEDE OCURRIR SI HABLO ENOJADO, TRISTE O ALEGRE?
-          ¿QUÉ ESTADO DE ÁNIMO UTILIZO A DIARIO AL HABLAR?
-          ¿ME MUESTRO INTERESADO, ATENTO Y RESPETUOSO?
-          ¿QUÉ GESTOS EMPLEAS AL COMUNICARTE  QUE SON PROPIOS DE TU PERSONALIDAD?  COMPÁRTELOS
-          ¿DEJA QUE OTROS TE IMITEN AL HABLAR PARA QUE PUEDAS RECONOCER VIRTUDES Y DEFECTOS QUE PUEDEN ENTORPECER TU RELACIÓN  CON QUIÉNES TE RELACIONAS HABITUALMENTE?


Actividades

Actividades:
La guitarra
Empieza el llanto
de la guitarra.
Se rompen las copas de la madrugada.
Empieza el llanto de la guitarra.
Es inútil callarla.
Es imposible callarla.
Llora monótona
como llora el agua,
como llora el viento
sobre la nevada.
Es imposible callarla.
Llora por cosas
lejanas.
Arena del Sur caliente
que pide camelias blancas.
Llora flecha sin blanco,
la tarde sin mañana,
y el primer pájaro muerto
sobre la rama.
!Oh guitarra!
Corazón malherido
por cinco espadas.
Este es un poema de Lorca ¿sabes en qué se diferencian los textos narrativos de los poéticos?

1.-Explica qué emociones se expresan en el poema y en qué versos.
2.- Copia las palabras que hagan referencia directa a emociones.
3.- Subraya los sustantivos.
4.-Busca los siguientes tipos de sustantivos:
      •  Abstractos
      • Concretos no contables
      • Concretos contables individuales.
      • Sustantivos variables en género (indica el procedimiento de variación)
5. Rodea los adjetivos y clasifícalos en adjetivos de una y dos terminaciones, poniendo al lado entre paréntesis el sustantivo al que modifican.
6.- Analiza morfológicamente sustantivos y adjetivos de la primera estrofa.


7.- Señala los recursos estilísticos.

Practiquemos juntos: Palabras del corazón
Recursos para escribir
   
-      - Lee algunas de esta canciones y poemas.

Canción del pirata (José de Espronceda)
El ángel guardián (Gabriela Mistral)
A Margarita (Rubén Darío)
Mi antigua casa (Juan Morales Rojas)

EXPLICAR QUÉ entendiste sobre lo QUE SE EXPRESA y qué sentimientos te han despertado.
PUEDES UTILIZAR ESTAS PREGUNTAS:
¿En quién o qué pensaba el autor o la autora cuándo lo escribió?
¿Los versos son alegres o tristes?
¿Qué imaginas cuándo lees los versos?
Una vez expuestas las opiniones, elabora un documento-tabla con los versos elegidos y la interpretación extraída.

Imágenes Seleccionadas

Imágenes Seleccionadas

Imágenes con Adjetivos que expresan sentimientos

Imágenes sobre puntos de vista



ESCUCHA ACTIVA

Definiciónes con imágenes:

jueves, 26 de mayo de 2016

VIDEOS (SELECCIONADOS)

Compartimos algunos links de la temática:

Escucha activa y lenguaje corporal. Entrevista.



Empatía (VIDEO)



Ejercicio para detectar emociones (dibujos animados conocidos)


Lista de adjetivos para describir emociones

Lista de adjetivos para describir emociones
Determina la emoción de otra persona.
Es más fácil acercarse a una persona, ya sea en el trabajo o en el hogar, cuando conoces su estado de ánimo. La habilidad de describir las emociones te dictará cuándo debes acercarte o no a esta persona. Para describir el estado anímico de una persona, determina si está excitado, mide su actitud y su tono de voz y nota su expresión facial. Escucha si habla rápido, acompañado de una risa más fuerte que la usual, esto te determinará sus emociones. Será más fácil acercarse a esta persona y esto te facilitará más aperturas para realizar tus ventas u otras negociaciones.
Ansioso
La ansiedad es el deseo de algo de forma intensa e inmediata. Por ejemplo, tras enviar una carta para postularse a una universidad, esa persona pensará continuamente en recibir la carta de aceptación. Revisará de forma repetida el buzón y preguntará si el correo ha llegado. Tras revisar el buzón y no hallar nada, estará lista para revisar nuevamente. Esta persona está concentrada en lo que desea y piensa en ello de forma constante.
Aliviado
El alivio es una sensación en la que el dolor o el peligro anteriormente experimentados ahora son menos intensos, permitiendo que la persona se sienta bien o relajada. Cuando una persona sufre de un dolor por un largo período de tiempo, como por ejemplo un pie fracturado y luego visita a un médico para recibir analgésicos, se sentirá bien una vez el dolor se detenga. Alejará su mente del dolor y se concentrará en otra actividad, tal como leer o jugar con su computadora, o charlar con sus amigos por el teléfono. También será capaz de concentrarse y disfrutar tal y como lo hacía antes de sufrir el accidente; esto es alivio.
Estar molesto
Una persona molesta siente enojo a causa de un daño provocado o que espera que ocurra. Sus emociones se encuentran inestables o perturbadas hasta el punto que no es capaz de mantener su mente libre de problemas. Probablemente sea incapaz de disfrutar de la compañía de su familia y/o amigos. El trabajo escolar también pasará a un segundo plano, ya que esta persona se encontrará demasiado agitada para concentrarse en sus estudios.
Felicidad
Experimentar felicidad es experimentar alegría y estímulos que resultan en sonreir y/o alegría. Ya sea que esté sola o en compañía, esta persona sentirá optimismo y alivio sobre su futuro. Sentirá que el mundo es un lugar agradable para con él; junto con estas sensaciones de felicidad o contento se haya el deseo de que esta sensación dure para toda la eternidad.
Miedo
El miedo proviene de una sensación de amenaza o aprensión. La persona piensa o cree que se encuentra en peligro, el peligro puede ser mortal o no. Si es mortal, esta persona creerá que hay algo que amenaza su existencia; por otro lado, si no es mortal, puede que sienta miedo por la pérdida de su negocio. Junto con el miedo viene la inconfundible sensación de querer escapar de aquello que provoca la sensación de pánico. Esto es el miedo.

Los sentimientos humanos

Cuando hablas con los demás, es importante que demuestres cómo te sientes. Para expresar sentimientos:
  • Emplea verbos adecuados para expresar tu estado de ánimo.
  • Utiliza adjetivos relacionados con emociones.
  • Da énfasis a lo que expresas mediante superlativos.
  • Emplea expresiones claras y breves.